Nuestro equipo ingenieril ha estado inmiscuido en el sector del racking más de 15 años. Queremos transmitirte algunas ideas útiles, pero si no queda claro podemos evaluar tu bodega pequeña y sugerirte la mejor solución de diseño o layout de bodega pequeña.
Recuerda que nuestra marca te brinda beneficios si estás buscando racks para tu bodega
- Tiempos de entrega confiables: Nos comprometemos con la eficiencia para que tu operación no se detenga.
- Opciones de pago flexibles: Diseñamos planes ajustados a las necesidades de cada cliente.
- Fabricación a medida: Nos adaptamos a los requerimientos específicos de tu proyecto.
- Más de 10,000 ubicaciones de palets instaladas: Nuestra trayectoria habla por sí sola.
- Racks antisísmicos: Seguridad y estabilidad garantizadas.
- Garantía mínima de 2 años: Porque confiamos en la calidad de nuestros productos.
- Respaldo del Instituto Chileno del Acero: Un sello de confianza y durabilidad.
Conceptos básicos sobre layout de bodega
Cuando hablamos de un layout de bodega, nos referimos al diseño o ubicación de los diferentes elementos dentro de un almacén para maximizar la eficiencia operativa y asegurar un flujo de trabajo optimizado. Elementos clave en el layout de bodega:
- Zona de recepción: Es donde llegan los productos. Aquí debe haber suficiente espacio para descargar de manera ordenada y rápida.
- Áreas de almacenamiento: Dependiendo del tipo de producto, puedes tener:
- Estanterías para productos más pequeños.
- Estanterías móviles o fijas.
- Sistemas de almacenamiento como palets o racks.
- Pasillos: Deben ser lo suficientemente amplios para permitir el paso de carretillas elevadoras, transpaletas, o incluso personal que se mueve manualmente. La organización de los pasillos es crucial para optimizar el recorrido.
- Zona de picking: Donde los trabajadores recogen los productos para el envío o distribución. Es importante que esta área esté bien organizada para que el personal pueda encontrar rápidamente los productos.
- Zona de empaque y expedición: Espacio donde los productos se preparan para el envío. Debe estar cerca de la salida para agilizar la entrega.
- Áreas de seguridad: No olvides incluir zonas de seguridad o áreas de primeros auxilios, especialmente si se manejan materiales peligrosos o equipos pesados.
Claves generales para adecuar cualquier layout a una bodega pequeña:
- Aprovechar la altura: Usa estanterías altas, sistemas de almacenamiento vertical y maximiza el uso de las paredes.
- Mantén el flujo continuo: Si el espacio es reducido, asegúrate de que los productos puedan moverse sin obstáculos.
- Optimiza el almacenamiento: Usa sistemas de estanterías modulares, móviles, o de alta densidad para aprovechar al máximo el espacio disponible.
- Establece zonas: Incluso en un espacio pequeño, segmenta las zonas de recepción, almacenamiento, picking y expedición para facilitar el flujo de trabajo.
Finalmente, te compartimos 7 diseños o layout de bodega
1. Layout por proceso (o funcional) en una bodega pequeña
Adaptación: Si bien cada área (recepción, almacenamiento, picking, empaque) necesita su propio espacio, puedes organizar todo de manera que las funciones clave estén muy cerca unas de otras, reduciendo distancias y maximizando cada metro cuadrado disponible.
Sugerencia: Aprovecha al máximo el almacenamiento vertical utilizando estanterías altas para no desperdiciar el espacio del techo. ¡Las estanterías móviles o modulares son perfectas para ajustar el layout a medida que cambian las necesidades de volumen o tipo de producto! Esto te permite cambiar la disposición de tu bodega fácilmente, adaptándola a los picos de demanda o a nuevos productos.
Ejemplo:
Ubica la recepción y el almacenaje lo más cerca posible de la zona de picking y la zona de empaque. Así, las distancias serán mínimas, optimizando tanto el tiempo como el espacio. ¡Esto crea un flujo rápido y fluido de materiales sin que se pierda un solo centímetro de tu bodega!
Este enfoque no solo es eficiente, ¡también hace que el trabajo sea mucho más ágil y organizado!
2. Layout por producto (o clasificación de productos) en una bodega pequeña
Adaptación: Este layout es adecuado para almacenes pequeños si los productos tienen características similares o si se manejan pocas líneas de productos. El uso de estanterías pequeñas o de alto rendimiento (como estanterías de densidad alta o compactas) puede ayudarte a organizar los productos por tipo sin desperdiciar espacio.
Sugerencia: Organiza los productos de alta rotación cerca de la salida, utilizando estanterías ajustables o de picking por cara para optimizar el acceso. Para productos de baja rotación, usa estanterías más altas o almacén de pallets compactos.
Ejemplo:
- Organiza los productos más populares (alta rotación) en estanterías accesibles.
- Los productos de baja rotación se almacenan en estantes menos accesibles, pero aprovechando al máximo el espacio vertical.
3. Layout por flujo (o de flujo de trabajo) en una bodega pequeña
Adaptación: El flujo lineal puede ser más difícil de implementar en un espacio pequeño, pero si se organiza adecuadamente, puede reducir las distancias y mejorar la eficiencia. Usa un flujo en zigzag o en U para aprovechar el espacio.
Sugerencia: Usa pasillos estrechos para maximizar el almacenamiento, asegurándote de que los productos fluyan de forma continua desde la recepción hasta la expedición. Puedes incluso usar sistemas de almacenamiento de estanterías móviles para que el flujo sea más dinámico.
Ejemplo:
Recepción → Almacenaje → Picking → Empaque → Expedición, con estanterías ajustadas a las paredes para liberar espacio en el centro.
4. Layout en U (o de flujo en U) en una bodega pequeña
Adaptación: Este es uno de los layouts más fáciles de adaptar a bodegas pequeñas, ya que el flujo de materiales en forma de “U” maximiza la utilización del espacio sin interferir demasiado en el movimiento. La recepción y la expedición se colocan en extremos opuestos, lo que puede facilitar el trabajo sin desperdiciar metros cuadrados.
Sugerencia: Aprovecha las esquinas y las paredes para colocar estanterías y mantener un flujo continuo. Las zonas de picking y empaque pueden estar en el mismo recorrido para facilitar el proceso.
Ejemplo:
Recepción en un extremo, almacenaje y picking en el medio (con estanterías móviles o modulares), y expedición al final, en forma de U.
5. Layout en línea recta (o lineal) en una bodega pequeña
Adaptación: Este tipo de layout puede funcionar bien si tu bodega es alargada o si prefieres tener todas las zonas de trabajo organizadas de forma secuencial. Aprovecha al máximo las paredes para almacenamiento y organiza el recorrido de los materiales de forma lineal.
Sugerencia: Maximiza la altura de las estanterías para aprovechar todo el espacio vertical disponible. Mantén el área de picking cerca del área de empaque y expedición para reducir tiempos de movimiento.
Ejemplo:
Recepción → Almacenaje → Picking → Empaque → Expedición, todo alineado en un solo recorrido.
6. Layout de células (o de almacenamiento en células) en una bodega pequeña
Adaptación: Las células de almacenamiento pueden ser ideales para productos con una rotación rápida en una bodega pequeña. Puedes usar estanterías modulares que se adapten a la cantidad de productos, y organizar las células para que los productos más frecuentes estén en el centro o cerca de la salida.
Sugerencia: La flexibilidad de las células es ideal en espacios reducidos, ya que puedes reorganizar fácilmente según las necesidades.
Ejemplo:
Agrupa productos en células pequeñas según su tipo y frecuencia de uso, con estanterías ajustables que te permitan cambiar la distribución según el volumen.
7. Layout dinámico (o de almacenamiento móvil) en una bodega pequeña
Adaptación: Si tienes una bodega pequeña y el espacio es muy limitado, el uso de estanterías móviles puede ser la solución. Estas estanterías pueden compactarse o abrirse según sea necesario, lo que aumenta la capacidad de almacenamiento sin ocupar demasiado espacio de circulación.
Sugerencia: Opta por sistemas de almacenamiento automático o carros móviles para mantener la flexibilidad. Esto te permite reorganizar el almacén rápidamente según la demanda.
Ejemplo:
Utiliza sistemas de racks móviles para crear un espacio más denso, y abre pasillos solo cuando sea necesario para acceder a productos.
8. Layout de estanterías compactas o de alta densidad en una bodega pequeña
Adaptación: Si el espacio es muy pequeño, este layout es muy útil. Puedes utilizar estanterías de alta densidad, como las de tipo push-back o rack drive-in, que permiten almacenar más productos en menos espacio.
Sugerencia: Utiliza estanterías que aprovechen al máximo el espacio vertical. Si es posible, opta por sistemas automáticos o estanterías móviles para evitar que el espacio se desperdicie.
Ejemplo:
Aprovecha las paredes y techos para montar estanterías altas y utiliza pasillos muy estrechos para maximizar el área útil.
¿Cuál elegir?
La elección del tipo de layout depende de varios factores, como:
- El tipo de producto que almacenas.
- El volumen de productos.
- La frecuencia con la que se mueven los productos.
- El espacio disponible.
- Los recursos y equipos que tienes a tu disposición.
¿Tienes alguna preferencia sobre qué tipo de layout te gustaría explorar más a fondo para tu bodega pequeña? Dependiendo de las características de tu inventario, podemos afinar aún más las recomendaciones.